Explora
Umbrales de la aparición
Explora nace como una investigación situada en torno a la interpretación en danza, realizada en la ciudad de Santiago de Chile, durante los años 2020/22.
El proceso surge a partir de un acercamiento a interrogantes fundamentales sobre la práctica de la interpretación, las que se ponen en relación con experiencias concretas del contexto local, desde de las propias prácticas y reflexiones del equipo investigador y , luego, con otrxs artistas, generando un acercamiento ampliado y vivencial los procesos interpretativos.
Explora indaga en las prácticas de lxs intérpretes, con diversas formaciones vinculadxs a la danza contemporánea, en un espacio colaborativo que se dirige a la pluralidad de danzas y manifestaciones corporales. En este sentido, se opta por una metodología situada, que acoge las variables socioculturales del contexto en el que se realiza la investigación, que determinan que lxs artistas de la danza se desenvuelvan en múltiples haceres, cuyos ámbitos de acción abarcan, entre otros, la docencia, la creación, la investigación, la producción, etcétera. Situación que amerita en sí misma la necesidad de una revisión, sobre todo, que inste a preguntarnos en los vínculos intersubjetivos en los relacionamientos emocionales que en este campo se desenvuelven.
Este carácter multidisciplinar del hacer de lxs intérpretes, incidió de un modo radical en la decisión de optar por un carácter situacional de la investigación, que se orientó a poner el diálogo las interrogantes disciplinares con la vivencia real de lxs artistas. Habitar y comprender las múltiples vías que permiten a lxs intérpretes aparecer.
Aparecer, es una conjunción de elementos que acontece durante la práctica entendida como proceso. Alude a la activación individual y colectiva de saberes, relaciones y percepciones en un tiempo y espacio. El aparecer sucede a partir de un ejercicio comunitario, en el que es necesario un reconocimiento de lxs sujetxs y su integralidad, acogiéndolos para potenciar el despliegue interpretativo. EXPLORA reconoce en las propias prácticas de lxs intérpretes un espacio en el que reside un conocimiento, entendiendo la práctica como la coordenada en la que se activa un saber, una corporalidad y una biografía, en relación a un contexto.
La investigación ha definido sus propios campos de sentido, para abrirlos a la comunidad:
- La práctica de la interpretación se despliega en un territorio, dentro del cuál lxs intérpretes se vuelven canal, vaso comunicante.
- La práctica de la interpretación es habitar una red de afectos, en el que lxs intérpretes irradian y son irradiados por múltiples afecciones.
- La práctica de la interpretación acoge los ciclos corporales, colectivos y medioambientales, que suponen acoger la naturaleza regenerativa de la práctica.
- La práctica de la interpretación implica una convivencia, en la que cada intérprete es cocreadorx y no un mero ejecutante de estructuras predefinidas.
Explora generó una nomenclatura propia para nombrar esos saberes y todos aquellos aspectos aparentemente invisibles (o invisibilizados culturalmente) del interpretar: eso que le sucede a lxs intérpretes en el hacer, asumiendo que en el devenir palabra emergen elementos técnicos, procedimentales y, a la vez, aspectos que se resisten al lenguaje y que necesitan otros modos de enunciación que permitan dar cuenta de los múltiples aspectos sensoriales y relacionales que activa la práctica de la interpretación. Esto significa hacer consciente y parte del ejercicio de las dimensiones aparentemente inasibles, que supone esta activación recíproca de los saberes.
Todos los fenómenos explorados son materiales/corporales/somáticos y aluden a estados y experienciales de lxs sujetxs en un tiempo y espacio determinado, que van más allá de conceptualizaciones rígidas, ya que necesitan acoger el relato subjetivo, que es el que genera un conocimiento más acabado de la problemática investigada.
Estas nociones fueron corporizadas, acogiendo además a la colaboración de especialistas y practicantes de otras disciplinas: música, diseño, dramaturgia, audiovisual, psicología, pedagogía, canalización, teatro, educación, coaching, neurolinguistica, terapia, ampliando, de este modo, el despliegue de la reflexión y comprendiendo, a través de la práctica y el diálogo, la interpretación en danza como parte de un campo expandido.
El resultado material de esta investigación es un paisaje complejo, con capas, texturas y límites difuminados, que permite comprender esas experiencias singulares desde la perspectiva del quehacer práctico y la reflexión colectiva de lxs participantes, en una invitación a ingresar en ese territorio situado, a internarse en los umbrales del Aparecer de lxs intérpretxs.
La web de Explora presenta esta resultante a través de una materialidad plural, híbrida, en la que las palabras son sólo un elemento más, que se une a las imágenes, paisajes y evocaciones, que dan cuenta de las múltiples dimensiones abordadas, generando una apertura no lineal, sino rizomática, abierta, fragmentaria y de múltiples lecturas/miradas/percepciones que permitan acceder al emerger de lxs intérpretes de un modo material, sensible, experimental y expandido.
Ingresar a sus múltiples espacios es una invitación a un recorrido sensorial, sinestésico y mental, en la que cada visitante construye su propio viaje, atravesando regiones conceptuales, subjetividades, figuras, colores, esbozos y nomenclaturas propias, que buscan generar trayectorias diversas para atravesar los umbrales del aparecer.