EQUIPO

EXPLORA

Investigación, conceptualización, edición y divulgación

  • Macarena Campbell
  • Kevin Magne

Investigación

  • Macarena Campbell
  • Kevin Magne
  • Leslie Apablaza

Investigación y acompañamientos teóricos

  • Natalia Ramírez
  • Rolando Jara

Investigación y realizaciones

  • Vicente Yañez _ Música
  • Nicolás Videla _ Audiovisual
  • Eduardo Cerón _ Diseño Gráfico
  • Rossana Santoni _ Diseño y Programación Web

Acompañamientos de investigación

  • Andrea Amaro _ Danzas y Transcripciones
  • Rocio Pinto _ Danzas y Transcripciones


Colaboradores

  • Ana Manríquez _ Danza y Ballet Consciente
  • Francisco Bagnara _ Las Danzas
  • Natalia Sabat _ Danza y Pedagogía Sensible
  • Carmen Beuchat _ Danza Contemporánea
  • Jose Cousiño _ Psicología Positiva y Mindfulness
  • Jorge Xapa _ Coaching y Danza Terapia
  • Varignia Montalbetti _ Educación Autodirigida
  • Poly Rodriguez _ Danza y Pedagogía
  • Rodrigo Trujillo _ Fonoaudiología y Terapia
  • Solange Duran _ Actuación y Alba Emoting

Edición de téxtos

  • Bárbara Pinto

Producción general y ejecutiva

  • Kevin Magne
  • Macarena Campbell

Agradecimientos

Raul Charlin

La Naranja

Cote Junemann

Lorenzo Charlin Campbell

Santino Edwards Campbell

Alys Longley

Carolina Bravo

Daniela Marini

Nuri Gutés

Francisca Espinoza

Sara Lecaros

Andrea Gómez

RESEÑAS

MACARENA CAMPBELL
(Chile_1983)

Intérprete en danza, creadora-investigadora, docente y gestora. Su formación en danza la realizó en Laban Center en Londres, U.de Chile y Escuela Teatro Municipal de Stgo. y a través de diversos seminarios de formación independiente. Sus intereses creativos están vinculados principalmente con sistemas de trabajo basados en la colaboración y en la interdisciplina desde la perspectiva de su práctica como intérprete en danza. Trabaja como intérprete y creadora en diversos proyectos de danza independiente en Chile y el extranjero, es académica en el Departamento de Danza de la Universidad de Chile y participa del colectivo interdisciplinar Somos. www.macarenacampbell.cl www.macarenacampbell.cl/a>

KEVIN MAGNE TAPIA (Chile_1991)

Performer, Bailarín, Investigador, Curador y Productor de Artes escénicas y audiovisuales. Magister en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos en IDEA USACH. Titulado de Pedagogía en Danza en la Universidad ARCIS. Su trabajo aborda las problemáticas sociopolíticas del territorio latinoamericano desde la discursividad corporal como un dispositivo pulsional-vibrátil, centrándose en las disidencias de género, vih y futuro descolonial. Desde el 2015 se desenvuelve autónomamente en proyectos independientes de artes escénicas y audiovisuales.

LESLIE APABLAZA
(Chile)

Intérprete y profesora en danza, titulada (2012) como Profesora de danza en la Universidad de Arte y Ciencias Sociales – ARCIS. Dentro de su camino profesional ha tejido un acercamiento particular hacia el ámbito de la Cultura del Cuerpo, el Arte, y la manera de comunicar estos saberes, a través de la pedagogía en Educación corporal, Metodología de la investigación, Técnica Contemporánea e Improvisación, entre los más relevantes. En los últimos años ha comenzado una investigación en relación con la atención del estado presente para el movimiento en escena, desarrollado un espacio de investigación llamado Prácticas Presentes. Como investigadora en el área, desde 2017 es parte del equipo de trabajo de Ballet Consciente. Actualmente, es directora de la formación como Educadora somática del programa Body-Mind Movement Chile.

NATALIA RAMÍREZ PÜSCHEL

Artista investigadora del cuerpo, el movimiento y el pensamiento, desde un abordaje somático-poético. Se dedica a la danza y las artes vivas. Es Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual MPECV de Universidad Castilla La Mancha, Museo Reina Sofía y ARTEA; Periodista Licenciada en Comunicación Social, y diplomada en Semiótica de las Artes por la Universidad de Chile. Actualmente realiza la formación como Terapeuta Biodinámica Cráneo-Sacral. Y entre otras, destaca su investigación “Espacio Invaginal: Era del pensamiento energético; vinculando embriología, sonido y conciencia”. linktr.ee/LaFrank

ROLANDO JARA
(Chile)

Dramaturgo, Doctor y Magíster en Literatura, Licenciado en Estética. Ha sido seleccionado en cinco ocasiones en la Muestra de Dramaturgia Nacional y ha estrenado en Chile, Alemania, México, Argentina y España. Ha abordado la escritura teatral, la dramaturgia para la danza y la ópera. En el ámbito académico, se especializa en estética e historia de las artes escénicas, dictando cursos en el área de la dramaturgia y la escenificación. En el espacio de la investigación literaria, ha abordado la poesía y el teatro del surrealismo en Chile. Actualmente es Profesor Asociado del Departamento de Danza de la Universidad de Chile y profesor del Magíster en Dirección Teatral del DETUCH.

ANDREA AMARO URIBE

Trabajadora de las danzas, docente y artista escénica independiente. Licenciada en artes con mención en danza U. Chile. Su trabajo escénico creativo, experimental y performativo se ha desarrollado principalmente en la improvisación, procesos interdisciplinarios, espacios no convencionales y vinculantes a contextos sociales y reflexivos. Se ha desempeñado como profesora ayudante para la carrera de Danza y como profesora en el preuniversitario de la misma institución; desde el año 2018 comparte la práctica ENCUENTROS CORPORALES, parte de SUDAKAS SUDADAS proyecto pedagógico, escénico y de divulgación situado en el sur de américa del Sur y El CUERPO ES PRESENTE metodologías de improvisación como herramienta creativa y pedagógica. Actualmente es docente en la carrera de Danza en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

NICOLÁS VIDELA

Nicolás Videla es unx artista chilenx cuya obra oscila desde el cine y la fotografía a la performance y el transformismo. Es directorx, montajista y guionista de los largometrajes ‘’Naomi Campbel’’ (2013), ‘’El Diablo es Magnífico’’ (2016) y ‘’Travesía Travesti’’ (2021), y productorx ejecutivx de la casa productora ‘’Cinespecie’’.

VICENTE YAÑEZ

Compositor, productor, ingeniero de mezcla y guitarrista. Integra las bandas I.O. y Xatarra. Ha trabajado con música clásica contemporánea y música electrónica. Ha compuesto e interpretado más veinte bandas sonoras para obras de danza contemporánea. Como instrumentista investiga en las sonoridades electrónicas y mixtas por medio de guitarras procesadas, sintetizadores y sonidos generados por computadores. Como productor musical ha trabajado con artistas como I.O. y En lo salvaje, entre otros; co-produce el disco debut del ensamble experimental Xatarra, además de su disco debut como solista bajo el pseudónimo YZEN.
www.yzen.cl

ROSSANA SANTONI LAVARELLO

Realizadora digital y gestora cultural, se ha dedicado por más de 15 años a la creación, dirección y gestión de de proyectos desde el arte, la cultura, fundaciones, marcas y diversas industrias creativas con un énfasis en entornos digitales, nuevos medios, creación de plataformas y contenido. Su investigación actual propone los modos de un pensamiento háptico que se escapa del paradigma oculocentrista para propiciar nuevas maneras de pensarnos y crear junts los mundos que habitamos. www.tracto.xyz